El científico que hablaba con César acepta las órdenes y se retira, empieza a transmitir las órdenes de trabajar en un inhibidor capaz de suprimir y estimular la glándula para controlar la producción del compuesto que excreta. César sigue revisando el trabajo de los científicos, mientras lo hace un carguero ingresa al laboratorio con gran cantidad de cajas de 2 metros. Los robots y soldados trasladan las cajas y lo abren. Dentro de una de las cajas abiertas se encuentran contenedores de un líquido viscoso, es una solución de nutrientes especial para los especímenes del proyecto avispero. En otra caja hay un enorme contenedor de cristal, en su interior parece moverse como si fuesen pequeñas hormigas, son nanobots que son utilizados para devorar los desechos del laboratorio, entre esos desechos están los especímenes fallidos. Se utilizan nanobots porque el compuesto CS12 es muy corrosivo y ningún ser vivo debe entrar en contacto con ella.
Los soldados saludan al ver a César, luego continúan sus labores, cada proyecto es importante, las labores no se detienen. Los soldados asignados a cada sección de laboratorios se cuenta por miles y tienen rotaciones constantes cada 6 horas, los científicos también trabajan en rotaciones para mantener trabajando el laboratorio durante 24 horas cada día sin parar. César se acerca al espécimen CR-17, es una criatura de 2 metros, con garras en sus manos y colmillos afilados. Se encuentra dormido dentro de la cámara de nutrientes, César revisa el panel con la información, observa que los números son satisfactorios, la resistencia de su piel le permitirá sobrevivir a gran cantidad de daño, así como su cuerpo le permite ejercer la fuerza de un nivel 5 sin necesidad de un núcleo, aunque no tiene la capacidad de controlar la energía como un caminante del vacío estándar, pero eso no es lo más importante del proyecto avispero.
El proyecto avispero fue uno de los primeros presentados por César, incluso antes del inicio de la guerra, empezó a los pocos meses de la llegada de la humanidad a Aegis. Originalmente el proyecto no recibió mucho presupuesto, pero su presupuesto inicial fue suficiente para empezar el trabajo. El complejo de laboratorios en general recibió un considerable presupuesto para su construcción, agregando el aporte que posteriormente entregó Delta, ese complejo de laboratorios consumió muchos recursos solo en su construcción. Una vez llegó la guerra, todos los proyectos recibieron más presupuesto y recursos, cuando se intensificó con los ataques a gran escala, el presupuesto se multiplicó.
Satisfecho por el avance, aunque es lento, pero el proyecto avispero es algo muy complejo de lograr, pero al menos hay avances y no se ha estancado. Otro proyecto importante que empezó a ser probado en campo rápidamente fue el proyecto valquiria. Ese proyecto fue la construcción de armaduras a gran escala donde se encuentren instalados en cada armadura al menos 7 núcleos secundarios y 1 principal, con el fin de aumentar la fuerza de cada soldado, aunque ha tenido pocos avances, pero sus pruebas en el campo de batalla fueron satisfactorias. El enemigo que destruyó la primera ciudad abrumando rápidamente a los defensores se identificó como una raza que se denominan a sí mismos orcos espaciales, aunque se ven igual que los orcos que de un reino vasallo de los humanos, pero los llamados orcos espaciales son mucho más fuertes. Equipados con armaduras de su nivel, cada orco espacial nivel 5 puede enfrentar al menos 3 humanos del mismo nivel y salir victorioso.
Las armaduras valquiria que se utilizaron como respuesta estrechó la diferencia de fuerza, ahora se necesitan 2 humanos equipados con armaduras valquiria para enfrentar a un orco y los humanos saldrán victoriosos. Para cada armadura valquiria se necesitan 8 núcleos de nivel 5, metales muy resistentes en su construcción y un soldado con un cuerpo fuerte para resistir la presión de ejercer tanta fuerza. Los primeros modelos valquiria utilizaban reactores de energía de fusión fría en miniatura para su funcionamiento, pero fue menos efectiva que los núcleos. Por el pequeño tamaño de los reactores de fusión fría, su producción de energía era pequeña, agregando que debido a su uso en batalla, reactor se convertía en el punto débil de la armadura, si se dañaba se volvía inestable y explotaba.
Ocurrieron al menos 600 incidentes en el campo de batalla similares durante la guerra hasta que se reemplazó el reactor por núcleos. Los incidentes de explosión en batalla disminuyeron cuando se realizó el cambio de fuente de energía. El complejo de laboratorio utiliza reactores de fusión enormes para su funcionamiento y utiliza núcleos como enlace para destilar la energía y usarlo con mayor eficiencia con la menor perdida posible. Se puede considerar el laboratorio como un hibrido entre tecnología nivel 4 y nivel 5. Es la primera señal del ingreso al nivel 5 por parte de la humanidad, los planos fueron entregados por César, nadie sabe cómo los consiguió o como consiguió las ideas de conexiones, pero, fue una gran contribución para la humanidad.
César se traslada a la sección del proyecto valquiria, al igual que en el proyecto avispero, hay un gran número de soldados y científicos trabajando constantemente en el proyecto. Pasa por los distintos laboratorios donde se trabaja con el proyecto, pero a diferencia del proyecto avispero, estos son más pequeños. En algunos están trabajando con núcleos, probando los distintos metales con el que puede utilizarse, así como estabilizar la conexión entre distintos núcleos. Luego llega a una sala más grande, mide al menos 100 metros, es la sala de pruebas, hay muchos soldados con las armaduras valquiria haciendo pruebas de funcionamiento, hay distintos modelos de la armadura.
El modelo pesado está diseñado para batallas de corta duración y de fuerza aplastante, un modelo ligero diseñado para mejorar la velocidad física y de reacción del usuario para mantener una larga lucha con el menor costo de energía posible. Los distintos modelos se diseñaron para poder responder a cada circunstancia y las distintas razas que forman la alianza. Entre estas razas hay algunas que son grandes y pesadas, con gran fuerza física, el modelo pesado se diseñó como respuesta. Hay razas con cuerpos pequeños y ligeros, veloces en sus ataques, el modelo ligero se utiliza en estas circunstancias. También se diseñó un modelo especial, cuya construcción aún está incompleta.